martes, 15 de diciembre de 2015

POP 3



·¿Qué es el correo POP 3?

Post Office Control es un término utilizado en el ámbito de la informática. Gracias a este protocolo, los usuarios pueden descargar el correo electrónico en su PC, pudiendo leerlo más adelante sin la necesidad de estar conectados a Internet.

POP 3 tiene dos características a destacar:

- Por un lado podemos revisar las cuentas de correo podremos utilizar programas como Thunderbird o Outlook desde cualquier ordenador.

- Por otro lado, al pedir el e-mail, el servidor descarga toda la información en el disco duro del PC, y una vez leído se elimina del mismo.




martes, 10 de noviembre de 2015

La utilidad de hashtags en las redes sociales.




El hashtag es comúnmente utilizado para destacar una información, es decir, escribiendo "#"  y a continuación la palabra que se quiera escibir, estaremos etiquetando la palabra en un tema o un conjunto de conversaciones.

La primera persona que empleó el hashtag en las rades sociales, concretamente en Twitter, fue Chris Messina en 2007 con la finalidad de elaborar tweets.

Se considera muy útil por diferentes aspectos, tales como: incrementar tu visibilidad en las redes sociales, definir tu contenido y tus gustos, entrar en conversaciones, etc.

¿Utilizaremos el mismo número de hashtag en todas las redes sociales?, la respuesta es no, ya que en Twitter basta con poner dos y en Instagram, por ejemplo, un numero de siete se considera el adecuado, aunque se pueden poner más. Donde menos hashtags utilizaremos será en Facebook y Pinterest debido a sus privacidades entre otros motivos. 

En conclusión, se considera muy importante saber usar bien una etiqueta para sacar el máximo rendimiento de ellas, ya que un hashtag bien utilizado puede aumentar la interacción con el contenido un 100%.

A pesar de todo, siempre existen malos hábitos en todos los ámbitos, trataremos de evitar los errores más comunes que se cometen al utilizar los hashtags en las diferentes redes sociales

1) No abusar de ellos, que es lo que tiende a hacer la mayoría.
2) No saber para que se utilizan los hashtags que se ponen.
2) No comprobar los hashtags 2 veces antes de ponerlos.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La utilidad de emoji en las redes sociales.


¿Qúe es un emoji?

Para empezar, debemos saber qué es un emoji y cuál es su función. Los emojis provienen de Japón, y su significado literal es imagen y letra. Su función principal consiste en expresar los estados de ánimo (triste, enfadado, alegre...) y se emplean en las diferentes redes sociales, chats y demás.

Se ha avanzado tanto, que ahora los desarrolladores pretenden implantar un sistema muy intuitivo que consiste en buscar información mediante la introducción de emoticonos en los diferentes buscadores (Google, Youtube...). De esta manera todo es mucho más rápido.

Un ejemplo claro sería buscar información sobre coches, bastaría con meter un emoticono de un coche en la barra del buscador, de esta manera consigues llegar a la información de manera rápida y sin tener que escribir palabras ni textos.

Veremos si en un futuro esto es un cambio positivo o por el contrario se queda estancado, pero lo que si está claro es que es una innovación.

miércoles, 28 de octubre de 2015

ROi

ROI (Return on Investment): Es la rentabilidad generada que obtenemos en las diferentes actividades de marketing que realizamos. Gracias a este dato, podemos medir el rendimiento que hemos obtenido de una inversión. 



EFECTO STREISAND

¿QUÉ ES EL EFECTO STREISAND?

Este fenómeno se da cuando alguien intenta censurar alguna información como vídeos, fotos... y se encuentra con que se produce el efecto contrario de lo que deseaba, es decir, la información se hace viral. Su nombre se debe a Barbara Streisand. La cantante pretendió retirar una imagen aérea de su mansión. Por supuesto, lo que hizo fue despertar el interés del público.

TROL

TROL DE INTERNET

En el ámbito de Internet, la palabra "trol" se emplea para calificar a aquella persona que se dedica únicamente a "trolear", molestar, crear conflictos y cuyo objetivo es llevar la contraria en las diferentes redes sociales, blogs o foros.

¿Qué podríamos hacer para acabar con un trol?
En primer lugar, deberíamos ignorar sus comentarios provocativos, es decir, emplear la frase "don't feed the trol" (no alimentes al trol). El futuro de un trol constante es más bien corto, ya que finalmente acabarán siendo baneados del hipotético foro/blog.

miércoles, 21 de octubre de 2015

WEB 3.0

                             WEB 3.0

Cuando hablamos de WEB 3.0 estamos hablando de evolución. Actualmente podemos disfrutar de la WEB 2.0, donde podemos compartir información en su mayoría en sitios 
como blogs, foros, redes sociales etc, etc.
Se quiere ir más allá, por lo tanto la WEB 3.0 está en el punto de mira. La WEB 3.0 es un nuevo tipo de web donde se quiere añadir contenido semántico a los documentos (Inteligencia Artificial), que entiende el comportamiento del ser humano.De esta manera todo tiene menos "ataduras" para el usuario y la navegación resulta mucho más fluida porque se sabe que es lo que el consumidor quiere de verdad.

PUBLICIDAD EN LINKEDIN

LINKEDIN: Linkedin es una red que es utilizada para la búsqueda de empleo. Sirve también para que las empresas (pequeñas en su mayoría) se den a conocer un poco más, y además puedan encontrar trabajadores y nuevos clientes.

GAMIFICACIÓN

¿QUÉ CONOCEMOS COMO "GAMIFICACIÓN"?


Gamificación: término prácticamente nuevo, que surge para la práctica empresarial que consiste en buscqueda de clientes a través de la resolución de juegos, retos y de esta manera motivarse con las recompensas... Es decir, utilizar los recursos de los juegos para trasladar estas experiencias a otros ámbitos como pueden ser el marketing, recursos humanos, salud, educación, etc.

GOOGLEBOT

GoogleBot: GoogleBot es un robot de rastreo web que utiliza Google. Con ello se descubren páginas nuevas, que son añadidas al buscador de Google. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

ALGORITMOS DE SEGURIDAD INALÁMBRICA





            DIFERENTES TIPOS DE ALGORITMOS DE SEGURIDAD WI-FI:




La seguridad es un aspecto que cobra especial relevancia cuando hablamos de redes inalámbricas. El canal de las redes inalámbricas, al contrario que en las redes cableadas privadas, debe considerarse inseguro. Cualquiera podría estar escuchando la información transmitida.

Por ello existen 3 tipos de seguridad:
  • WEP
  • WPA
  • WPA2

WEP: WEP (Wired Equivalent Privacy) Los objetivos de WEP, según el estándar, son proporcionar confidencialidad, autentificación y control de acceso en redes WLAN. WEP utiliza una misma clave simétrica y estática en las estaciones y el punto de acceso. El estándar no contempla ningún mecanismo de distribución automática de claves, lo que obliga a escribir la clave manualmente en cada uno de los elementos de red. Esto genera varios inconvenientes. Por un lado, la clave está almacenada en todas las estaciones, aumentando las posibilidades de que sea comprometida. Y por otro, la distribución manual de claves provoca un aumento de mantenimiento por parte del administrador de la red, lo que conlleva, en la mayoría de ocasiones, que la clave se cambie poco o nunca.

WAPWPA (Wi-Fi Protected Access/acceso protegido Wi-Fi) es la respuesta de la asociación de empresas Wi-Fi a la seguridad que demandan los usuarios y que WEP no puede proporcionar.

Un nuevo estándar para reemplazar a WEP. WPA se está ofreciendo en los dispositivos actuales.
Soluciona todas las debilidades conocidas de WEP y se considera suficientemente seguro. Puede ocurrir incluso que usuarios que utilizan WPA no vean necesidad de cambiar de tipo de seguridad. 
WPA2: WPA2 presenta nuevas prestaciones que complican aún más el ataque, como la generación de claves dinámicamente cada cierto tiempo.Además, WPA soporta una clave de hasta 63 caracteres alfanuméricos, lo cual dificulta el descifrado.




*Lo más recomendable es utilizar WPA2, pero con WPA ya tienes una buena protección.







DEFINICIÓN DE "HOTSPOT WI-FI"






 HOTSPOT WI-FI


Un Hotspot, traducido del inglés al español como “punto caliente”, corresponde a un punto, generalmente ubicado en un lugar público, donde las personas pueden acceder a Internet en forma gratuita o de pago a través del sistema de Internet inalámbrico denominado Wi-Fi.

Los hotspots, por lo general, se ubican en lugares públicos, específicamente en bibliotecas, aeropuertos, cafeterías, hoteles, etc. y se configuran como zonas de cobertura Wi-Fi.
De este modo, si no se cuenta con una conexión en el hogar, los hotspost son una buena solución para la revisión del correo electrónico, para realizar compras vía Internet o simplemente navegar por la red.

VLOGGER vs BLOGGER




                                                  VLOGGER vs BLOGGER



Básicamente la diferencia entre vlogger y blogger es que unos escriben en blogs y los otros graban vídeos.

BLOGGERS
Una de las características que comenzaron a diferenciar a un blog de otros sitios web es que el contenido aparece en orden cronológico inverso, lo más nuevo primero. Algo que ahora es común en otros servicios, especialmente las redes sociales.

A finales del siglo pasado mucha gente abrió su blog y surgió el concepto de blogger, alguien que escribe opiniones personales sobre cualquier cantidad de temas. 
A mediados de la década pasada los blogs dejaron de ser populares debido a la popularización de las redes sociales, como Twitter y Facebook, por lo que el número de bloggers se redujo considerablemente.

VLOGGERS
Con la llegada de plataformas de vídeo, especialmente YouTube, comenzaron a surgir vloggers, es decir personas con un vídeo blog, que en lugar de escribir dicen a la cámara sus ideas y opiniones sobre cualquier tema.

En la actualidad muchos vloggers se han convertido en celebridades y su público está compuesto en su mayoría por adolescentes que cada semana esperan el par de vÍdeos que publican en YouTube. De hecho, un sinónimo para vlogger es youtuber.

Los vloggers también representan una oportunidad de exposición para las marcas que los contratan como embajadores.



martes, 13 de octubre de 2015

UNBOXING

                                                             UNBOXING


  • ¿Qué es unboxing?


Un "unboxing" consiste en mostrar a la cámara el proceso de desempaquetar un producto codiciado por el público, y colgarlo en Internet con el fin de convencer a este para su compra. La persona que muestra dicho paquete muestra paso a paso las características del producto, su precio, cómo fue enviado etc.
La gran mayoría de Vloggers muestran en los vídeos aparatos electrónicos tales como videoconsolas, y hardware en general.


  • ¿Por qué les interesa a las empresas potenciar a los Vloggers?


Cada vez son más la cantidad de Vloggers que optan por hacer unboxings, muchos de ellos ganan un gran número de visitas y suscriptores, de esta manera sus vídeos se convierten en virales y se dan más a conocer. Esto lo aprovechan las empresas, que se ven interesadas para publicitar sus productos en dichos vloggs ya que es una gran vía para promocionar su producto. Por ello a las empresas les interesa potenciar los Vloggers.